
IV Edición del Programa ODSUR: Educación al Desarrollo y Alianzas Estratégicas
El Comité Español de Cooperación al Desarrollo (CECODE) ha lanzado la IV Edición del programa ODSUR, una iniciativa consolidada que promueve la Educación al Desarrollo y la creación de alianzas estratégicas para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el ámbito local e internacional.
En esta nueva edición, el programa refuerza su enfoque en la sensibilización y capacitación de entidades del Tercer Sector, administraciones públicas y centros educativos, con el propósito de integrar la Agenda 2030 en sus estrategias de acción. A través de talleres, encuentros y formación especializada, ODSUR busca generar espacios de aprendizaje colaborativo y fortalecer la participación de la sociedad civil en el desarrollo sostenible.
Una de las novedades más destacadas de esta edición es la ampliación de la red de alianzas estratégicas, facilitando la conexión entre organizaciones de América Latina, el Caribe y Europa. En este marco, se promoverán intercambios de buenas prácticas, proyectos conjuntos y mecanismos de financiación que permitan escalar iniciativas con impacto social y territorial.
El programa sigue apostando por metodologías participativas que permiten adaptar los contenidos a las realidades locales, con un énfasis en la educación como motor de cambio social. En este sentido, ODSUR impulsará acciones específicas en sectores clave como la equidad de género, la inclusión social, la sostenibilidad ambiental y la promoción de los derechos humanos.
Con esta IV edición, CECODE reafirma su compromiso con la Educación al Desarrollo como herramienta clave para la transformación social, brindando a las entidades participantes los recursos y conocimientos necesarios para impulsar el cambio en sus comunidades. La consolidación de este programa refleja el papel fundamental de la cooperación internacional en la construcción de sociedades más justas, equitativas y sostenibles.