MENÚ

El Comité presenta enmiendas a la Resolución del Parlamento Europeo sobre Financiación para el Desarrollo

Barcelona 3 de Marzo de 2025. El Comité Español de Cooperación al Desarrollo (CECODE) ha presentado una serie de enmiendas a la Resolución del Parlamento Europeo sobre Financiación para el Desarrollo, con el objetivo de garantizar que los fondos destinados a la cooperación internacional prioricen el impacto social real y el desarrollo local, en lugar de convertirse en mecanismos que beneficien desproporcionadamente a grandes empresas multinacionales.

Desde el CECODE expresamos nuestra preocupación por el actual enfoque de financiación, que otorga un papel privilegiado a las empresas multinacionales sin establecer suficientes garantías para evitar que los recursos de cooperación se conviertan en un cheque en blanco para el sector privado. Si bien reconocemos que la inversión privada es un elemento clave en el desarrollo, consideramos imprescindible que la UE establezca condicionalidades claras que aseguren la generación de empleo digno, la transferencia de tecnología y la reinversión de beneficios en los países destinatarios de la ayuda.

Entre las principales propuestas presentadas por el CECODE destacan:

✔️ Condicionalidad en la financiación privada: exigimos la creación de mecanismos de auditoría y transparencia que eviten la acumulación de beneficios desproporcionados por parte de las multinacionales y garanticen que los proyectos financiados cumplan con criterios sociales y ambientales.

✔️ Inclusión de la economía de los cuidados en la cooperación internacional: proponemos que la UE destine fondos específicos dentro del programa NDICI y el BEI para fortalecer sectores esenciales como la asistencia a personas mayores, la salud comunitaria y la educación infantil.

✔️ Apoyo a la migración circular como herramienta de desarrollo sostenible: instamos a la UE a crear programas de financiación que faciliten la movilidad laboral regulada, garantizando que los trabajadores migrantes puedan beneficiarse de oportunidades económicas sin caer en situaciones de vulnerabilidad.

✔️ Aplicación obligatoria de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza): cualquier empresa que reciba financiación europea deberá cumplir con una inversión mínima en infraestructuras locales, una política de reinversión de beneficios y la obligación de presentar informes periódicos de impacto social y económico.

Desde el CECODE defendemos una cooperación al desarrollo que no se base únicamente en criterios de rentabilidad financiera, sino en la promoción de un modelo económico más justo y sostenible. Por ello, hacemos un llamamiento al Parlamento Europeo y a los Estados miembros para que integren estas enmiendas en la resolución final, asegurando que la financiación para el desarrollo cumpla su verdadero propósito: mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables.

Home
Account
Cart
Search