El programa ODSUR del Comité Español de Cooperación al Desarrollo (CECODE) es una iniciativa de Educación al Desarrollo que busca acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la ciudadanía a través de la sensibilización y la formación en el ámbito local.
Su finalidad es fomentar una mayor comprensión sobre la Agenda 2030 y promover la implicación activa de personas y colectivos en la construcción de sociedades más justas y sostenibles. Para ello, se llevan a cabo actividades educativas, talleres, campañas de divulgación y encuentros con distintos actores del territorio, incluyendo administraciones públicas, organizaciones del Tercer Sector y centros educativos. ODSUR se basa en metodologías participativas que permiten adaptar los contenidos a la realidad de cada comunidad, impulsando el pensamiento crítico y la acción colectiva en torno a desafíos como la equidad, la sostenibilidad ambiental y los derechos humanos.
A través de este programa, CECODE refuerza su compromiso con la Educación al Desarrollo como herramienta clave para la transformación social y el cumplimiento de los ODS desde una perspectiva inclusiva y territorializada.
Aquí tienes la relación del programa ODSU con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los que contribuyen y con los que están alineados:
El programa ENLACE del Comité Español de Cooperación al Desarrollo (CECODE) es una iniciativa destinada a fortalecer la cooperación entre la sociedad civil de América Latina y el Caribe y la Unión Europea mediante la creación de alianzas estratégicas y el intercambio de conocimientos. Su objetivo es facilitar la identificación de oportunidades de colaboración entre organizaciones no gubernamentales, entidades sociales y redes ciudadanas, promoviendo el desarrollo de proyectos conjuntos que respondan a los desafíos globales desde una perspectiva de corresponsabilidad y solidaridad internacional.
A través de encuentros, espacios de diálogo y asistencia técnica, ENLACE impulsa la generación de sinergias y el acceso a mecanismos de financiación que permitan a las entidades de ambos continentes fortalecer su impacto y sostenibilidad.
El programa parte de un enfoque participativo y territorializado, priorizando la construcción de relaciones equitativas y la transferencia de buenas prácticas en ámbitos como la gobernanza democrática, la lucha contra la pobreza y la promoción de los derechos humanos.
Con esta iniciativa, CECODE refuerza su papel como puente entre actores de la sociedad civil, promoviendo una cooperación internacional basada en el aprendizaje mutuo y la acción transformadora.
Aquí tienes la relación del programa ENLACE con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los que contribuyen y con los que están alineados:
El programa NEXO del Comité Español de Cooperación al Desarrollo (CECODE) es una iniciativa orientada a facilitar el acceso a oportunidades formativas en la Unión Europea para personas y entidades del Tercer Sector interesadas en fortalecer sus capacidades en cooperación internacional, desarrollo sostenible y gestión social. A través de la identificación y promoción de becas, cursos especializados, intercambios y programas de formación, NEXO busca ampliar las competencias de profesionales y organizaciones, fomentando el aprendizaje en contextos internacionales y la adquisición de herramientas innovadoras para la acción social. El programa establece vínculos con universidades, centros de investigación e instituciones europeas para garantizar una oferta formativa alineada con las necesidades del sector y con los desafíos globales. Además, facilita la movilidad de participantes, el acceso a redes de conocimiento y la construcción de relaciones estratégicas que permitan una transferencia efectiva de saberes y experiencias. Con esta iniciativa, CECODE refuerza su compromiso con el fortalecimiento del capital humano en el ámbito del desarrollo, promoviendo la capacitación como motor de cambio social y la internacionalización de las organizaciones del Tercer Sector.
Aquí tienes la relación del programa NEXO con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los que contribuyen y con los que están alineados:
El programa CAPACITAR del Comité Español de Cooperación al Desarrollo (CECODE) es una iniciativa dirigida a fortalecer las competencias de personas en situación migratoria y a mejorar la formación de los técnicos de la sociedad civil que trabajan en su atención e integración. A través de un enfoque práctico y adaptado a las necesidades de cada territorio, el programa ofrece itinerarios formativos, asesoramiento y acompañamiento en áreas clave como el acceso al empleo, los derechos sociales y la participación comunitaria. Asimismo, promueve la capacitación de profesionales del Tercer Sector mediante metodologías innovadoras que les permitan mejorar su intervención y ofrecer respuestas más eficaces a los desafíos de la movilidad humana. CAPACITAR apuesta por la creación de espacios de aprendizaje inclusivos y colaborativos, en los que se fomente el intercambio de experiencias y la construcción de redes de apoyo entre migrantes, organizaciones y administraciones. Con esta iniciativa, CECODE refuerza su compromiso con la integración social y el fortalecimiento del tejido asociativo, contribuyendo a generar oportunidades reales de inserción y desarrollo para quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad.
Aquí tienes la relación del programa CAPACITAR con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los que contribuyen y con los que están alineados:
El programa MECENAZGO del Comité Español de Cooperación al Desarrollo (CECODE) es una iniciativa de financiación propia destinada a apoyar proyectos y propuestas impulsadas por la sociedad civil en América Latina y el Caribe. Su objetivo es fortalecer el tejido asociativo y fomentar iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible, la equidad social y la defensa de los derechos humanos en la región. A través de subvenciones directas, MECENAZGO permite a organizaciones locales acceder a recursos para la implementación de programas en áreas como la inclusión social, la educación, el medio ambiente y la gobernanza democrática. El proceso de selección prioriza propuestas con un impacto social significativo y que respondan a las necesidades de sus comunidades, garantizando la transparencia y la corresponsabilidad en el uso de los fondos. Además del apoyo financiero, el programa ofrece acompañamiento técnico y espacios de intercambio para potenciar la sostenibilidad y escalabilidad de las iniciativas. Con esta propuesta, CECODE refuerza su papel como aliado estratégico del Tercer Sector en América Latina y el Caribe, apostando por un modelo de cooperación basado en la confianza, la autonomía y el fortalecimiento de las capacidades locales
Aquí tienes la relación del programa MECENAZGO con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los que contribuyen y con los que están alineados:
El programa ENRED del Comité Español de Cooperación al Desarrollo (CECODE) es una iniciativa orientada a la creación de alianzas estratégicas entre organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y actores clave del desarrollo en España, América Latina y el Caribe. Su objetivo es fortalecer la cooperación a través de la construcción de redes de trabajo colaborativo que faciliten el intercambio de conocimientos, la coordinación de acciones y la generación de sinergias en áreas como la inclusión social, los derechos humanos y la sostenibilidad. ENRED promueve encuentros, mesas de diálogo y espacios de formación que permiten a las entidades participantes compartir experiencias, identificar oportunidades de financiación conjunta y desarrollar proyectos con un enfoque integral y territorializado. Además, facilita la vinculación con organismos internacionales y estructuras de cooperación, ampliando el alcance y el impacto de las iniciativas. Con esta propuesta, CECODE refuerza su compromiso con el fortalecimiento del Tercer Sector, impulsando la articulación de esfuerzos y el trabajo en red como herramientas fundamentales para la transformación social y el cumplimiento de la Agenda 2030.
Aquí tienes la relación del programa UNRED con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los que contribuyen y con los que están alineados:
El programa AEM del Comité Español de Cooperación al Desarrollo (CECODE) es una iniciativa diseñada para apoyar la internacionalización económica de pequeñas y medianas empresas (PYMES) con enfoque en el desarrollo sostenible. Su objetivo es facilitar el acceso de empresas a mercados internacionales, promoviendo modelos de negocio responsables que generen impacto social y económico en sus comunidades. A través de asesoramiento técnico, formación especializada y vinculación con redes de comercio justo y sostenibilidad, AEM impulsa la participación de las PYMES en cadenas de valor globales, garantizando su competitividad y alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, el programa fomenta la cooperación entre empresas, entidades del Tercer Sector y organismos de desarrollo, facilitando alianzas estratégicas que favorezcan la innovación y la inversión ética. Con esta iniciativa, CECODE refuerza su compromiso con la economía social y el fortalecimiento del tejido empresarial como motor de desarrollo, promoviendo modelos de producción y comercio que equilibren crecimiento económico, justicia social y sostenibilidad ambiental.
Aquí tienes la relación del programa AEM con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los que contribuyen y con los que están alineados:
El Plan Estratégico Colombia (2023-2027), impulsado por CECODE y coordinado por FAONG, busca posicionar a Colombia como pionero en la economía de los cuidados en América Latina, vinculándola con la migración circular. Colombia fue elegida como «laboratorio natural» debido a su acelerada transición demográfica.
El plan aborda brechas estructurales como el déficit de cuidadores profesionales, la baja cobertura institucional y la alta informalidad y segregación de género en el sector. Los objetivos clave incluyen la certificación de competencias en cuidados, programas piloto de migración circular entre Colombia y España, y el fortalecimiento de organizaciones y gobiernos locales. Las prioridades geográficas son Bogotá D.C., Medellín y Antioquia.
Aquí tienes la relación del programa AEM con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los que contribuyen y con los que están alineados:
El «Plan Sectorial de Economía de los Cuidados como Política Palanca para la Transferencia de Conocimiento y Oportunidades Económicas en América Latina y el Caribe», con vigencia de 2023 a 2027 y promovido por el Comité Español de Cooperación al Desarrollo (CECODE) , busca fortalecer la economía de los cuidados en América Latina y el Caribe como un sector productivo estratégico. Este plan es crucial para el desarrollo sostenible, dado que la economía de los cuidados representa entre el 15% y el 35% del PIB en la región al incluir el trabajo no remunerado. La pandemia de COVID-19 resaltó la importancia de los cuidados para la sostenibilidad económica y social, evidenciando tanto las desigualdades de género como las oportunidades de crecimiento en el sector. El plan tiene como objetivo principal la transferencia de conocimiento, tecnología y sistemas de certificación profesional, buscando generar oportunidades económicas sostenibles y promover la migración circular calificada. Se alinea con normativas como el Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027, las Directrices de Economía y Políticas de Cuidados de la UE, y los ODS 5, 8 y 10.
El diagnóstico sectorial revela importantes desafíos en la región, como una tasa de participación laboral femenina del 52,8% frente al 76,1% masculina, y una dedicación femenina al trabajo no remunerado de 31,8 horas/semana en comparación con las 10,5 horas/semana de los hombres. Además, existe un déficit del 67% en cuidado institucional para la primera infancia y del 89% para cuidados de larga duración , así como una carencia de marcos nacionales de cualificaciones profesionales en el 68% de los países y una tasa de informalidad del 73,2% en los servicios de cuidados. Para abordar estas brechas, el plan establece cuatro líneas de actuación principales: el desarrollo e implementación de sistemas de certificación profesional , el establecimiento de mecanismos de transferencia de conocimiento y tecnología , la creación de oportunidades económicas sostenibles , y la implementación de programas piloto de migración circular calificada. Los países prioritarios incluyen a Brasil, Colombia, Argentina y Perú por su potencial de absorción, y a Chile, República Dominicana, Bolivia y El Salvador por sus marcos normativos favorables. El plan será monitoreado trimestralmente y evaluado en 2025 (intermedia) y 2027 (final) para medir su impacto en la generación de 80.000 empleos decentes y la reducción del 15% en la brecha de participación laboral femenina.
Aquí tienes la relación del programa AEM con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los que contribuyen y con los que están alineados:
El programa Reeskilling del Comité Español de Cooperación al Desarrollo (CECODE) es una iniciativa de innovación destinada a la recualificación profesional en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su objetivo es ofrecer formación adaptada a los nuevos desafíos del mercado laboral, promoviendo la actualización de competencias y la adquisición de habilidades alineadas con la transición ecológica, la transformación digital y la economía social. A través de itinerarios formativos especializados, asesoramiento técnico y colaboraciones con entidades académicas y empresariales, el programa facilita la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad y fomenta la capacitación de profesionales del Tercer Sector. Reeskilling apuesta por metodologías innovadoras y flexibles que permiten a los participantes desarrollar perfiles competitivos en sectores estratégicos vinculados al desarrollo sostenible. Con esta iniciativa, CECODE refuerza su compromiso con la formación como herramienta de inclusión social y motor de cambio, promoviendo un modelo de aprendizaje continuo que responda a las necesidades del siglo XXI y contribuya al cumplimiento de los ODS.
Aquí tienes la relación del programa REESKILLING con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los que contribuyen y con los que están alineados:
El «Plan de Voluntariado Orientado a la Cooperación al Desarrollo» del Comité Español de Cooperación al Desarrollo (CECODE) tiene como misión fundamental movilizar, formar y coordinar voluntarios para fortalecer sus acciones de cooperación en América Latina y el Caribe, y el Mediterráneo. Este plan busca construir una ciudadanía global activa, fomentando la justicia social, la equidad territorial y el desarrollo humano sostenible. El voluntariado de CECODE no es asistencial, sino una forma cualificada de participación social que busca generar transformaciones reales y duraderas tanto en las comunidades como en los propios voluntarios. Contribuye al fortalecimiento de capacidades locales, la transferencia de conocimientos entre regiones, la innovación social desde la base comunitaria, y la generación de vínculos solidarios entre los pueblos.
El plan establece objetivos específicos en sensibilización y educación, apoyo operativo, y construcción de redes. Prioriza áreas como la promoción cultural, el desarrollo agro-alimentario sostenible, el fortalecimiento de la sociedad civil, la educación y desarrollo de capacidades, la inclusión y derechos específicos, la accesibilidad universal en salud, y la cultura de paz y valores democráticos. CECODE ofrece cuatro modalidades de voluntariado:
Aquí tienes la relación del programa REESKILLING con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los que contribuyen y con los que están alineados:
El Plan de Lucha contra el VIH/Sida y las ITS en América Latina y el Caribe del Comité Español de Cooperación al Desarrollo (CECODE) es una iniciativa orientada a la prevención, atención y reducción del impacto del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) en la región, con un enfoque basado en los derechos humanos y la equidad en el acceso a la salud. Su objetivo es fortalecer las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil y los sistemas de salud locales para mejorar la detección temprana, el acceso a tratamientos y la reducción del estigma y la discriminación hacia las personas afectadas. A través de programas de sensibilización, formación de personal sanitario y comunitario, campañas de prevención y promoción de la salud sexual, el plan impulsa estrategias innovadoras adaptadas a las realidades locales. Asimismo, fomenta la cooperación entre gobiernos, ONG y organismos internacionales para garantizar respuestas integrales y sostenibles. Con esta iniciativa, CECODE refuerza su compromiso con la salud pública y la justicia social, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y garantizando el derecho a la salud en comunidades vulnerables.
Aquí tienes la relación del programa Plan de Lucha contra el VIH/Sida y las ITS en América Latina y el Caribe con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los que contribuyen y con los que están alineados:
El Programa de Intercambio de Buenas Prácticas y Creación de Redes para el Apoyo a Entidades del Ámbito Sanitario España – América Latina del Comité Español de Cooperación al Desarrollo (CECODE) es una iniciativa diseñada para fortalecer los sistemas de salud a través del intercambio de conocimientos, experiencias y metodologías entre profesionales y organizaciones del sector sanitario en ambas regiones. Su objetivo es fomentar la colaboración entre entidades de España y América Latina, promoviendo la transferencia de buenas prácticas en gestión hospitalaria, atención primaria, salud comunitaria y respuesta a emergencias sanitarias. A través de encuentros, seminarios, formación especializada y misiones técnicas, el programa facilita la creación de redes de cooperación que permiten mejorar la capacidad operativa de los actores involucrados y promover enfoques innovadores en salud pública. Además, impulsa alianzas estratégicas con universidades, organismos internacionales y administraciones públicas para reforzar la sostenibilidad de las iniciativas y su impacto en el acceso equitativo a la salud. Con esta propuesta, CECODE refuerza su compromiso con el fortalecimiento de los sistemas sanitarios y la mejora de la atención en contextos de vulnerabilidad, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Aquí tienes la relación del Programa de Intercambio de Buenas Prácticas y Creación de Redes para el Apoyo a Entidades del Ámbito Sanitario España – América Latina con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los que contribuyen y con los que están alineados:
Adding {{itemName}} to cart
Added {{itemName}} to cart